Redacción Alabrent
La eficiencia, la sostenibilidad y la flexibilidad de producción son factores clave del éxito en la industria papelera. La base para alcanzar estos objetivos reside en un diseño preciso de la sección de prensado. En este contexto, las prensas de zapata NipcoFlex de Voith llevan décadas impresionando a sus clientes por su rendimiento fiable y su diseño robusto.
La principal ventaja tecnológica de la solución de Voith reside en el alto impulso de prensado, que se consigue mediante la interacción de un largo tiempo de permanencia en la zona de contacto y un gradiente de presión optimizado. Ambos parámetros son cruciales para un rendimiento máximo de deshidratación y una calidad de papel consistentemente alta. Una deshidratación óptima es el resultado de la interacción precisa de un contrarrodillo de posición estable y una zapata de presión cóncava, prensada hidráulicamente, envuelta en una carcasa de prensa flexible, como la camisa NipcoFlex de Voith.
Visión holística de la sección de prensa
Sin embargo, la prensa de zapata es solo una parte del sistema general de la sección de prensado. Los tecnólogos papeleros experimentados saben que el factor decisivo es la compleja interacción de todos los componentes. Solo mediante una cuidadosa coordinación del fieltro, la correa de la prensa de zapata, la cubierta del rodillo y el rascador se puede aumentar significativamente la eficiencia y la productividad, y garantizar una alta calidad del papel.
NipMaster: Análisis basado en datos para obtener resultados óptimos
Por ello, muchos fabricantes de papel llevan años confiando en la herramienta de software NipMaster de Voith. Esta herramienta permite el análisis de las prensas de zapata basado en datos y combina la información obtenida con tecnología de simulación de vanguardia, complementada con décadas de experiencia práctica. De este modo, NipMaster ofrece a los usuarios enfoques sólidos para optimizar el volumen y los conceptos de deshidratación.
La herramienta tiene en cuenta la configuración específica de cada máquina y facilita la adaptación a diferentes gramajes, entre otras variables. Los resultados de NipMaster constituyen la base para optimizar el contenido seco y la eficiencia de deshidratación de la sección de prensado. Con esta información, es posible coordinar y optimizar todos los componentes.
NipMaster proporciona así toda la información relevante necesaria para afrontar los diversos retos del sector de prensado de forma práctica y tecnológicamente sólida. «Con el enfoque de NipMaster, no solo ofrecemos excelencia tecnológica, sino que también generamos un valor añadido medible para los objetivos de producción», subraya Mario Neumann, Director Sénior de Aplicaciones de Voith. El potencial de optimización identificado por NipMaster tiene un impacto directo en la producción y un efecto duradero en los costes operativos.
Después de haber demostrado su valor, Voith ha seguido invirtiendo en el desarrollo de NipMaster durante muchos años para hacer que los análisis de las prensas de zapata sean aún más precisos y completos, con el objetivo de aumentar significativamente la eficacia y la eficiencia de toda la sección de prensas.
Variedad de análisis para una amplia gama de configuraciones
Los análisis de NipMaster se adaptan a la configuración de cada máquina, independientemente de si se trata de una NipcoFlex Simple, DuoCentri, Tándem o Triple. Esta herramienta de software considera la amplia gama de gramajes habituales, especialmente en máquinas de cartón y embalaje.
"Los rangos de 70 a 220 g/m² son bastante comunes", explica Neumann. El reto radica en que, a medida que aumenta el gramaje, el gramaje, el contenido seco inicial y la velocidad de la máquina suelen variar también, lo que genera requisitos variables para los conceptos de deshidratación. Por lo tanto, estos deben diseñarse para que sean flexibles y precisos. NipMaster ha demostrado ser una herramienta indispensable para los fabricantes de papel.
El software permite analizar numerosos parámetros, como la situación actual del drenaje, el ajuste del volumen operativo a la presión y las cantidades de agua específicas, y la coordinación óptima de las superficies de la banda y los fieltros para el tipo de drenaje correspondiente, como la succión de tubo o el drenaje lateral de nip. Este enfoque holístico es esencial, ya que un volumen operativo excesivo puede afectar negativamente a la eficiencia de la deshidratación.
"Nuestro objetivo es calcular con precisión y optimizar continuamente la calidad, desde la superficie de la cinta de la prensa de zapata hasta el rodillo de contrapresión", afirma Neumann.
Ejemplo práctico Tandem NipcoFlex: el ajuste fino es crucial
El Tandem NipcoFlex es un buen ejemplo del funcionamiento de NipMaster: para una configuración óptima, es crucial una distribución precisa del drenaje entre la primera y la segunda línea de contacto. Normalmente, el rendimiento de drenaje de la primera línea de contacto ronda el 75 %, mientras que la segunda línea de contacto gestiona el 25 % restante. Los análisis de NipMaster permiten mejorar aún más el perfil de deshidratación de la máquina ajustando el diseño de contacto de los rodillos, optimizando las superficies de la banda y evitando sobrecapacidades o subcapacidades.
"Este nivel de ajuste fino es comparable a la Fórmula 1; aquí también, la coordinación perfecta de los parámetros más pequeños determina el éxito", explica Neumann.
Conclusion
Con NipMaster, Voith aúna su amplia experiencia en el sector de las prensas. Los cambios en las cubiertas de los rodillos, los fieltros o las correas se consideran siempre en el contexto de todo el sistema. Esto no solo aumenta el contenido seco, la eficiencia y la operatividad, sino que también optimiza las plantas existentes a largo plazo. Por lo tanto, no es de extrañar que el análisis de prensas de zapata con NipMaster se haya consolidado como la solución estándar en la industria papelera.






