Daniel López López
No te voy a engañar: al principio yo mismo dudaba de su continuidad, pero con el tiempo he descubierto sus ventajas, aunque, por supuesto, no todo son flores en el jardín. Por eso, hoy te invito a adentrarte en el fascinante universo de la impresión digital de cantos, una técnica que ha evolucionado desde el fore-edge painting (¡eso sí que era arte!) hasta la impresión inkjet actual de alta precisión, revolucionando la industria editorial a nivel mundial. Esta transformación, que fusiona la herencia de métodos milenarios con las ventajas de la tecnología digital, es la clave para convertir cada libro en una obra única y coleccionable.
Historia y evolución
En sus orígenes, la impresión de cantos se realizaba de forma exclusiva y manual, en la que expertos artistas pintaban a mano el borde de cada página. Este método, conocido como “fore-edge painting” y que se remonta al siglo XVII, requería una habilidad inigualable y dotaba al libro de un aura casi mágica, elevándolo a la categoría de objeto de colección. Aquí se vislumbraba una gran oportunidad de negocio: aunque este proceso artesanal era único, reproducirlo a gran escala parecía un reto imposible en la época actual.
La pregunta que surgió fue: ¿cómo se puede replicar este efecto sin perder la esencia de lo artístico? Con el advenimiento de la tecnología y aprovechando los avances en impresión digital, se desarrollaron sistemas capaces de reproducir imágenes continuas y detalles finos en el canto de los libros, dando origen a lo que hoy conocemos como “book edge printing” o “edge printing”. Este proceso combina la precisión de la impresión digital con el encanto del detalle artesanal, permitiendo producir obras de calidad y consistencia excepcionales.
Técnicas y procesos de impresión
En la actualidad, la impresión digital de cantos se basa en el uso de tecnología de inyección de tinta adaptada para trabajar específicamente en el borde de los libros. Estos sistemas modernos permiten reproducir imágenes continuas y detalles minuciosos de forma automatizada. El proceso se fundamenta en principios de impresión ajustados para trabajar en superficies no convencionales.
Aunque la técnica permite imprimir a color, es fundamental realizar una correcta gestión del color, lo cual no es sencillo. Cabe señalar que en este tipo de impresos no se reproducen imágenes complejas, sino figuras o colores sólidos que no requieren una precisión cromática extremadamente alta. Lo esencial es la capacidad de estas máquinas para imprimir de manera uniforme y a alta velocidad, manteniendo la calidad del detalle. Sin mencionar marcas o fabricantes específicos (basta con buscar en internet), existen múltiples modelos y técnicas diferentes; incluso se puede plantear la combinación de esta impresión con el uso de tecnologías 3D para lograr libros únicos. ¿Ves hacia dónde se dirige la oportunidad de negocio?
Beneficios y aplicaciones en la industria editorial
La impresión digital de cantos no solo aporta un atractivo visual inigualable, sino que también puede generar importantes beneficios económicos para el impresor. Este sistema permite crear colecciones únicas y personalizadas, lo que se traduce en un valor añadido significativo para cada ejemplar. Un acabado exclusivo en el canto de un libro puede aumentar considerablemente su valor percibido, posicionándolo como un objeto de colección que no solo se lee, sino que se admira y se valora.
Para el impresor, la posibilidad de ofrecer productos diferenciados abre nuevas oportunidades de negocio. La creación de ediciones limitadas y personalizadas permite ampliar el mercado, atraer a un público exigente y mejorar la rentabilidad. Con este sistema, cada libro se transforma en un producto premium, capaz de destacar en ferias, exposiciones y tiendas especializadas, y de fidelizar a clientes que buscan exclusividad y calidad en cada detalle.
Es cierto que se requiere una inversión inicial, pero cuando la demanda crece, ese es el momento óptimo para realizarla.
Innovación y proyección a futuro
El futuro de la impresión digital de cantos se presenta como un terreno lleno de posibilidades, en el que innovaciones tecnológicas, por más inverosímiles que parezcan, están transformando el sector de forma irreversible. Piensa con frialdad: con la gran variedad de acabados disponibles, combinados con este sistema de impresión, es posible crear libros de tirada corta que integren barnices, efectos 3D, texturas y acabados únicos, convirtiéndolos en auténticas obras de arte.
Aunque algunos puedan considerar que estas innovaciones son modas pasajeras (yo mismo era uno de ellos), ya se observan señales claras de que han venido para quedarse, ya que permiten a los impresores diferenciarse y obtener ventajas económicas sustanciales. La posibilidad de reducir los tiempos de producción y ampliar la oferta con ediciones limitadas y personalizadas tiene un impacto evidente en la rentabilidad.
No obstante, este cambio implica desafíos importantes. La transformación digital requiere, además de la inversión inicial, de un cambio de mentalidad en todos los niveles, desde lo comercial hasta lo productivo. Por ello, siempre digo que la formación continua y la disposición a reinventar los procesos tradicionales son fundamentales para aprovechar al máximo estas nuevas herramientas emergentes. Ahora te pregunto: ¿estás preparado para dejar atrás las viejas costumbres y liderar el cambio hacia un futuro en el que cada libro se convierta en una obra de arte impulsada por la tecnología? ¿Te animas a transformar tu negocio y a aprovechar estas oportunidades para marcar la diferencia en el mercado? ¡Piénsalo bien y dale una vuelta!