Redacción Alabrent
Esta iniciativa nació a partir la unión del conocimiento y la experiencia de Ricoh en optimización de flujos de trabajo y automatización de procesos, convirtiéndola en capacidad estratégica para ofrecer servicios innovadores en esta área. Hoy, la HAF cuenta y emplea a más de 140 profesionales de más de 10 nacionalidades y cuenta con más de 350 clientes, entre los que figuran RSI (Rural Servicios Informáticos), DHL, de logística y mensajería, o Grupo hospitalario Vithas, así como empresas líderes de todos los sectores. “Aglutinar en el centro los servicios de hiperautomatización para la región, ha sido una apuesta por España y una decisión estratégica que ejemplifica el poder de una visión compartida y una ejecución colectiva, transformando equipos anteriormente aislados en una fuerza cohesionada y de gran impacto que impulsa la transformación digital en toda la zona”, subraya Jacobo Varela, Director de Servicios Profesionales de Process Automation de Ricoh para la región.
Las cifras hablan por sí solas: durante el ejercicio fiscal de 2024, concluido el pasado mes de abril, los ingresos de la Hyperautomation Factory por Servicios Profesionales experimentaron un crecimiento interanual del 140% y su rentabilidad interna total se situó en el 23%. En total, los proyectos de automatización aportaron a la facturación de Ricoh España y Portugal con 3,5 millones de euros.
El 52% de su cifra de negocio total procedió de mercados europeos. En 2023, el 100% de nuestros ingresos provenían del mercado español. “El equipo de la HAF ha navegado con éxito por las complejidades de operar en diversas geografías, integrando tecnologías emergentes y articulando un elevado valor, tanto para los clientes externos como internos”, añade Jacobo Varela.
Una propuesta completa y escalable
El equipo de la HAF automatiza procesos empresariales críticos aprovechando las capacidades de plataformas avanzadas de gestión documental como DocuWare, Natif.ai, AXON IVY y una plataforma SaaS de gestión de procesos empresariales abierta, que permite facilita la integración natural con los sistemas ERP, CRM, de bases de datos y aplicaciones verticales existentes en las organizaciones, así como con tecnologías de vanguardia de Ricoh, como los escáneres PFU o sus impresoras multifuncionales.
Nuevas capacidades
Coincidiendo con el inicio del último año fiscal, se ha reforzado el equipo de la HAF nuevas capacidades de Data & AI, con la incorporación de un total de 15 especialistas en Análisis de Datos corporativos e Inteligencia Artificial. Así, la HAF se adapta a las tendencias tecnológicas y necesidades de los clientes dando servicio en estas disciplinas al mercado europeo.
Los CoE como elemento acelerador
En palabras de Andrea Gombac, Chief Services Officer EMEA, “la HAF se ha consolidado como uno de nuestros Centros de Excelencia en EMEA que dan servicio a nuestra compañía, participando activamente en programas de I+D. La capacidad de haber escalado más allá de su ámbito inicial, desde un país como España, con resultados reconocidos, nos ha permitido acelerar la expansión de nuestros servicios de automatización de procesos en toda la región”.
Además, como explica Josep Costa, HyperAutomation Business Unit Manager en Ricoh España y Portugal, “damos prioridad a la comprensión de las necesidades cambiantes del cliente para garantizar que cada proceso automatizado ofrezca un valor cuantificable y supere las expectativas”.
La HAF acaba de recibir el Ricoh Way Values Awards 2025, premio interno de la compañía que reconoce a nivel EMEA la innovación y el servicio ejemplar ofrecido, en línea con la filosofía corporativa global de la multinacional “Ricoh Way”, que promueve la innovación, el trabajo en equipo y un enfoque centrado en el cliente.






