Redacción Alabrent
Ha comenzado en este trimestre la producción y venta de su nuevo papel marrón kraft de fibra virgen, ampliando su gama de productos sostenibles.El beneficio del tercer trimestre mejora respecto a los dos anteriores, en un entorno de baja demanda y precios descendentes.
En términos acumulados, los resultados siguen por debajo de los del ejercicio anterior, afectados por el descenso de la demanda y la reducción general de precios en el mercado europeo de papel.
El Grupo Iberpapel cerró el tercer trimestre de 2025 con una mejora en sus resultados respecto a los dos periodos anteriores, en un entorno marcado por la debilidad de la demanda, la incertidumbre geopolítica y la elevada competencia en los mercados europeos de papel.
Durante el trimestre, coincidiendo con el parón estival, la compañía moderó el ritmo de producción ajustándolo a la evolución del mercado, en un contexto de estabilización de los costes energéticos. Esta estrategia permitió defender el nivel del precio medio y compensar el impacto de una menor utilización productiva, evitando operaciones no sostenibles y reforzando al mismo tiempo el control del inventario y del capital circulante.
Paralelamente, Iberpapel avanzó en su estrategia de diversificación, dirigida a ampliar su presencia en productos con aplicaciones más allá de la impresión y la escritura. En los nueve primeros meses del año, las ventas destinadas a los segmentos de embalaje, etiquetado y sectores alimentario y sanitario aumentaron un 10 % respecto al mismo periodo de 2024 y representan un tercio, aproximadamente, del total. Asimismo, la compañía completó la fase de pruebas y promoción comercial de su nuevo papel marrón kraft de fibra virgen, iniciando su producción y comercialización durante este trimestre.
El beneficio neto acumulado entre enero y septiembre ascendió a 5,30 millones de euros, frente a los 15,55 millones del mismo periodo de 2024, en un entorno de menor actividad en el sector. El EBITDA se situó en 15,54 millones, frente a 26,84 millones el año anterior, reflejo de la evolución general del mercado europeo de papel y del ajuste de la demanda en la región.





