Redacción Alabrent
Un elemento clave de la hoja de ruta es un objetivo climático claramente definido. Para 2030, las emisiones de CO fósil procedentes de las propias operaciones de UPM Communication Papers y de la energía de origen externo en sus plantas europeas se reducirán a 100 kg por tonelada de papel de media, lo que supone una reducción de más del 70% con respecto al año base 2023. Este ambicioso plan responde a la urgente necesidad de abordar el cambio climático y ayuda a los clientes a reducir las emisiones en sus propias cadenas de valor, al tiempo que satisface las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a productos sostenibles.
«Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático abordando las emisiones de carbono en todos los niveles», declaró Gunnar Eberhardt, vicepresidente ejecutivo de UPM Communication Papers. «Nuestro nuevo objetivo climático es un paso importante en nuestro camino hacia la descarbonización. Refleja nuestro compromiso de generar un impacto real a través de la innovación, la colaboración y la transparencia, lo que nos convierte en un socio de confianza para construir un futuro sostenible para el papel».
Acciones que impulsan la descarbonización a lo largo de la cadena de valor
Para reducir significativamente las emisiones de CO2, UPM Communication Papers está acelerando su transición a las energías renovables mediante acciones estratégicas como acuerdos de compra de energía eólica a largo plazo y soluciones de conversión de electricidad en calor. Cada planta de UPM Communication Papers cuenta con una hoja de ruta y un plan de actividades personalizados que contribuyen al objetivo general.
La empresa está abandonando activamente los combustibles fósiles mediante la electrificación de los procesos de producción, por ejemplo, generando electricidad con generadores de vapor y residuos de madera o corteza biogénica, al tiempo que elimina gradualmente el uso de turba y carbón.
En colaboración con proveedores y socios logísticos, UPM está reduciendo las emisiones de la cadena de suministro mediante la mejora de la eficiencia del transporte, la ampliación del transporte intermodal, la introducción de camiones eléctricos y el uso de combustibles renovables. Además de la logística, UPM trabaja activamente con sus socios de abastecimiento para reducir las emisiones relacionadas con el abastecimiento de materias primas. Estas acciones respaldan el objetivo de UPM «-30 para 2030» de reducir las emisiones totales de la cadena de suministro en un 30% para 2030.
«Al lanzar nuestra hoja de ruta de acción climática y establecer un objetivo para 2030, convertimos la urgencia climática en acciones concretas y ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus propios objetivos climáticos», afirmó Niina Niemelä, Directora Sénior de Sostenibilidad de Papel para Comunicación de UPM. «No se trata solo de reducir las emisiones, sino de garantizar que el papel siga siendo una opción sostenible y preparada para el futuro para las generaciones venideras».






