Redacción Alabrent
Bienvenido, Jordi. Para empezar, ¿cómo describirías el rol de Epson Ibérica en la evolución técnica de la cartelería y comunicación visual digital?
Jordi Yagües: En cartelería, nuestro principal valor y esfuerzo en I+D se centra en la durabilidad, precisión de color y productividad, tanto de las máquinas como de las tintas. Las soluciones de impresión de gran formato de Epson se fabrican, junto con las tintas más avanzadas, los cabezales de alta precisión y el software de gestión de color, todo bajo el mismo techo, lo que garantiza una extraordinaria consistencia entre tiradas y soportes. Nuestro objetivo es que el cliente reduzca tiempos de ciclo de producción y que el coste total de propiedad de la tecnología que adquiere sea menor, sin sacrificar la calidad.
Hablando de productos estrella, ¿qué aporta la SureColor S9100 al sector del signage y qué ventajas técnicas ofrece?
Jordi Yagües: SureColor S9100 es una impresora de gran formato de alta velocidad para la producción de cartelería, tanto interior como exterior. Si tuviera que resumir sus principales ventajas hablaría de la tinta pigmentada de larga durabilidad, el cabezal de PrecisionCore de alto rendimiento y la capacidad de reproducción de color consistente en tiradas largas. Su arquitectura facilita impresiones sobre materiales flexibles y rígidos con una alta resolución. Además, se ha fabricado pensando en facilitar la vida al operario, tanto en los procesos de gestión de color ya integrados en el driver de la máqunia como con la compatibilidad con perfiles ICC para alcanzar la máxima fidelidad de color entre lotes y cambios de material. Pero, sobre todo, reduciendo al máximo la necesidad de intervención del operario y permitiendo el control mediante Epson Remote Services.
Si hablamos de personalización y producción de gran volumen, ¿qué aporta la nueva SureColor G6000 a este campo y por qué está ganando protagonismo en las estrategias de personalización?
Jordi Yagües: La nueva SureColor G6000 es una excelente oportunidad de expansión y crecimiento del negocio de cualquier impresor. Ha sido diseñada para tiradas cortas y personalización a gran escala, combinando velocidad y calidad. Su verdadero valor y lo que aporta especialmente ante la tendencia actual es su capacidad para ejecutar mucha variabilidad de diseño en una misma tirada sin perder productividad, lo que es fundamental para la personalización on-demand. Además, su gamut amplio y consistencia de color facilitan proyectos complejos con tecnología DTFilm, permitiendo a las imprentas diversificar el valor que aportan con sus diseños, tamaños y mensajes sin incrementar tiempos de cambio ni aumentar los residuos.
¿Qué papel juega DTFilm en vuestra estrategia de personalización y qué aporta la SureColor G6000 en ese sentido?
Jordi Yagües: La tecnología DTFilm permite transferir diseños a textiles y otros materiales con acabados duraderos y de alta fidelidad cromática. La G6000 maneja tiradas cortas y trabajos de personalización de manera eficiente, con una impresión de alto rendimiento y unas tintas formuladas expresamente para soportar el DTFilm. Esto facilita la producción en lotes variables, el control del color de forma constante y consistente en el proceso de transferencia a la prenda final y una cadena de producción más ágil desde la impresión hasta la transferencia.
Para textiles, mencionaste un producto estrella. ¿Qué aporta la SureColor F9500 a la impresión textil industrial?
Jordi Yagües: Con SureColor F9500 ofrecemos fidelidad de color y durabilidad en impresión textil industrial, especialmente para personalización de prendas y textiles decorativos. Sus tintas de alta densidad y la gestión de color avanzada permiten reproducir gráficos complejos en una amplia variedad de soportes textiles, manteniendo una gran consistencia de color entre lotes y permitiendo cambios rápidos en diseños sin sacrificar ni la calidad ni el rendimiento. SureColor F9500 es una apuesta ganadora.
¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la eficiencia en estas plataformas de impresión?
Jordi Yagües: La sostenibilidad es un eje central. Trabajamos con tintas de muy bajo impacto ambiental, y nuestras máquinas permiten la gestión de un mantenimiento predictivo que supone evitar fallos y utilizan consumibles eficientes. De hecho, todas nuestras impresoras de gran formato están pasando de los cartuchos a las bolsas de tinta que supone reducir el uso de plástico y mejorar los índices de autonomía de las tintas. El software de gestión de color y flujos de trabajo optimiza los consumos, reduce residuos y facilita la trazabilidad de cada lote. Todo ello con una visión de economía circular para consumibles y equipos.
En términos de soporte y formación para estas soluciones, ¿qué ofrecen?
Jordi Yagües: Ofrecemos formación técnica para operadores y técnicos, soporte 24/7 y planes de mantenimiento preventivo. Nuestro objetivo es minimizar tiempos de inactividad y maximizar el rendimiento de las tiradas, especialmente en entornos de producción de alto volumen y personalización.
¿Qué consejos técnicos darías a una imprenta que quiere invertir en estas tecnologías?
Jordi Yagües: En primer lugar, mi consejo es que tengan muy claro cuáles son las tiradas que suelen producir, la principal demanda por parte de sus clientes, así como analizar la variabilidad de color habitual, para seleccionar la combinación óptima de impresora y tintas. Después, validar con pruebas, para lo cual invitamos siempre a acudir a nuestro showroom o a casa de alguno de nuestros partners oficiales para poder realizar las pruebas oportunas y confirmar su elección. Finalmente, que apuesten a caballo ganador y, ahí, no hay color. Bueno sí lo hay y mucho, todo el que nuestras impresoras con capaces de reproducir. Y es que prácticamente podemos imprimirlo todo.
¿Qué significado tiene para Epson Ibérica su presencia en CPrint Madrid 2026 y qué aporta la primera exhibición en España de la SureColor G6000?
Jordi Yagües: Es un hito clave para Epson Ibérica: mostrar por primera vez en España la SureColor G6000 en CPrint Madrid 2026 demuestra nuestro compromiso con la personalización on-demand y la economía de escala en tiradas cortas. Las ventajas clave que destacamos son la velocidad de impresión, la capacidad de gestionar variabilidad de diseño en una misma tirada sin perder productividad, y el amplio gamut que facilita proyectos complejos de DTFilm y otros sustratos. Esta novedad refuerza la visión de Epson de acelerar la transición hacia impresiones a medida con alta fidelidad de color y eficiencia operativa. Pero no sólo la G6000, sino toda nuestra batería de opciones para impresión textil, impresión fotográfica, cartelería y etiquetas en color bajo demanda. Ah, y no me olvido de la especial sorpresa que tenemos para quienes acudan a nuestro stand. Queremos verles la cara... y que se lleven su regalito. Ahí lo dejo.