Redacción Alabrent
Una encuesta de expertos titulada "El futuro del Packaging 2030", realizada por la Universidad Estatal Cooperativa de Baden-Württemberg (DHBW) de Heilbronn en colaboración con Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG), ha corroborado este desarrollo. Los resultados indican que las soluciones de packaging de papel desempeñarán un papel cada vez más importante en Europa para 2030, siempre que se puedan resolver los principales retos tecnológicos y económicos relacionados con los envases de papel con barniz. El estudio se basa en entrevistas con expertos responsables de la toma de decisiones del sector, que respaldan la tendencia actual hacia la paperización (la sustitución del plástico por papel) en la industria del packaging. Según el profesor Carsten Kortum, quien está a cargo del programa de grado en Administración de Empresas - Gestión en Comercio del DHBW y dirigió el estudio: "No es solo una tendencia, es un cambio sistémico impulsado por la nueva presión regulatoria, la creciente conciencia ambiental y los cambios asociados en el comportamiento del consumidor y las innovaciones tecnológicas".
El nuevo reglamento de la UE sobre envases (PPWR) está actuando como catalizador
El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE, vigente desde este enero, que establece ambiciosos objetivos para 2030, es un factor clave y está actuando como una especie de catalizador, especialmente para el packaging flexible de papel y cartón. Además de las normas armonizadas, se centra claramente en la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos y la economía circular. Esto incluye la prohibición de ciertos formatos de un solo uso, la obligatoriedad del contenido reciclado en los envases y el uso de símbolos de reciclaje estandarizados. «El PPWR está ejerciendo una gran presión sobre el comercio y la industria para que actúen», subraya Kortum. «Sin embargo, también existe una falta de claridad, por lo que las empresas exigen normas transparentes e incentivos económicos», continúa. Además, el reglamento está acelerando el proceso para que los consumidores consideren el packaging como un símbolo de sostenibilidad y responsabilidad de marca.
Desafíos asociados a los envases con barniz
Según el estudio, si bien los envases de papel destacan por su sostenibilidad, imagen del consumidor y reciclabilidad, también presentan importantes desafíos. En muchos casos, los envases de plástico son más económicos que las soluciones basadas en fibra, y los consumidores no acostumbran a estar dispuestos a pagar el coste adicional. Por otro lado, la necesidad de cumplir con importantes funciones de barrera, en los casos de productos alimenticios, como bebidas, cosméticos y ciertos artículos no alimenticios está llevando a los envases de papel al límite de sus posibilidades técnicas. El papel no actúa de forma natural como barrera contra la humedad, el oxígeno o la grasa. Por consiguiente, se requieren soluciones híbridas de papel y plástico o barnices funcionales para monomateriales, opciones que a menudo aún presentan un nivel de sostenibilidad limitada. Esto deja claro que se necesitan más innovaciones tecnológicas para que los envases de papel sea una alternativa competitiva frente al plástico en todas las áreas de aplicación.
HEIDELBERG impulsa innovaciones tecnológicas y sostenibles para soluciones de packaging con barniz
La aplicación rentable de barnices de barrera a escala industrial desempeña un papel fundamental en la calidad, la fiabilidad y la rentabilidad de los envases de papel. Por ello, HEIDELBERG colabora con Solenis, fabricante de productos químicos especializados, en el desarrollo de un proceso rentable que integre recubrimientos para envases de fibra directamente en el proceso de impresión flexográfica de bobina existente utilizando la máquina de impresión Boardmaster de HEIDELBERG. Esto permitirá aplicar y combinar barnices de barrera en línea con precisión de registro. El objetivo de la colaboración entre HEIDELBERG y Solenis es coordinar de forma óptima los componentes individuales de la Boardmaster, la composición química de los barnices de barrera de Solenis y toda la tecnología de proceso asociada para beneficio de los fabricantes de packaging. “Las innovaciones tecnológicas rentables son vitales para que los envases de papel sustituyan a sus equivalentes de plástico de forma generalizada. La producción en línea de envases de papel estucado y la colaboración con Solenis para desarrollar barnices y recubrimientos innovadores convierten a HEIDELBERG en un impulsor de la paperización”, afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. “Esto también nos convierte en un integrador de sistemas en el atractivo mercado en crecimiento de la producción en masa de cajas plegables”, añade.
HEIDELBERG publica un informe técnico sobre la posición de las opciones basadas en fibra en la mezcla de envases
HEIDELBERG también ha publicado un informe técnico sobre la situación actual de las soluciones basadas en fibra en el sector del packaging. Este informe puede descargarse gratuitamente desde el sitio web de HEIDELBERG. El informe ofrece información sobre diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad de los envases de papel, como las tasas de reciclaje, la biodegradabilidad, la huella de carbono y una economía circular eficaz. Se exponen claramente las ventajas frente a los envases de plástico, mientras que otros temas incluyen mercados en fuerte crecimiento, como el de la India, y la importancia del nuevo reglamento de envases de la UE.






