Redacción Alabrent
La nueva aplicación de Firefly para iOS y Android, disponible a partir de hoy, ofrece a los creadores la libertad de explorar ideas y generar y editar imágenes y vídeos desde cualquier lugar utilizando la IA. Las aplicaciones web y móviles de Firefly ayudan a los creadores a dar forma a sus ideas como una experiencia independiente y se sincronizan a la perfección con las aplicaciones de Adobe Creative Cloud para permitir la continuidad de los proyectos y simplificar los flujos de trabajo creativos, desde la ideación hasta la producción. Tableros de Firefly, disponible en versión beta pública en la web, transforma la forma en que los equipos creativos idean y colaboran en conceptos con la incorporación de vídeo a su plataforma de moodboards basada en IA, permitiendo a los profesionales creativos explorar e iterar de forma colaborativa en distintos tipos de medios con la edición de vídeo e imágenes impulsada por IA. El ecosistema en expansión de modelos de IA generativa de Adobe ahora incluye modelos de Ideogram, Luma AI, Pika y Runway, junto con modelos de imagen y vídeo de OpenAI, Google y Black Forest Labs, lo que ofrece a los creadores una flexibilidad sin precedentes para experimentar con diferentes estilos estéticos.
La aplicación Firefly impulsa a los creadores a generar recursos en diferentes tipos de medios y explorar con diferentes modelos de IA desde un único destino con un control creativo sin igual, iterar y colaborar en conceptos y entregarlos a la producción sin problemas. Por ejemplo, los creadores pueden generar una imagen con el estilo o la composición de una imagen de referencia cargada utilizando Referencia de Estilo y Referencia de Estructura, editar recursos ampliando imágenes y utilizando un pincel para eliminar objetos o pintar otros nuevos con Ampliación Generativa, Eliminación Generativa y Relleno Generativo, experimentar con diferentes variaciones de su creación mezclando y combinando modelos y transformar las imágenes generadas en un vídeo, todo ello sin salir de Firefly. Pueden generar imágenes basadas en una escena 3D con Escena a Imagen (beta), generar ilustraciones totalmente editables basadas en vectores y diseñar plantillas con simples prompts de texto escritos en lenguaje cotidiano y crear efectos de texto. Además, a finales de este mes, podrán “Los creadores no dejan de sorprendernos con la variedad y el nivel artístico de las imágenes, vídeos, gráficos y diseños que crean en la aplicación Firefly utilizando modelos tanto de Adobe como de nuestros partners”, afirma Ely Greenfield, vicepresidente sénior y director tecnológico. “Nuestro objetivo con Firefly es ofrecer a los creadores el destino más completo en la web y en dispositivos móviles para acceder a los mejores modelos generativos de todo el sector, en una única experiencia integrada que abarca desde la ideación hasta la generación y la edición”.
La nueva aplicación móvil Firefly ya está disponible para iOS y Android
Con Firefly mobile, los creadores tienen la libertad de generar fácilmente imágenes y vídeos desde cualquier lugar utilizando prompts de texto (Texto a imagen,Texto a vídeo), transformar imágenes en vídeos (Imagen a vídeo), añadir o eliminar objetos como personas o señales de tráfico antiestéticas de sus trabajos (Relleno generativo) y ampliar el tamaño de una imagen mientras se rellenan nuevas áreas con contenido generado por IA (Ampliación generativa). Los creadores pueden explorar conceptos con la familia de modelos de IA generativa Firefly de Adobe, la generación de imágenes de OpenAI y Imagen 3 y 4 y Veo 2 y 3 de Google. El contenido creado en Firefly se sincroniza automáticamente con su cuenta de Creative Cloud, lo que facilita iniciar un proyecto en la aplicación móvil y continuarlo en la web o en aplicaciones de escritorio como Adobe Photoshop y Adobe Premiere Pro.
Firefly se suma al creciente ecosistema de aplicaciones móviles de Adobe, que incluye Photoshop, Lightroom y Adobe Express. Basadas en la misma tecnología en la que se basan las aplicaciones de escritorio de primer nivel de Adobe, estas aplicaciones permiten a los creadores producir contenido de calidad profesional sobre la marcha, listo para su uso en contenido social, presentaciones, recursos impresos y mucho más.
Tableros de Firefly: el moodboarding basado en IA impulsa la ideación colaborativa para equipos creativos
Tableros de Firefly, disponible en versión beta pública, es una forma totalmente nueva para que los equipos creativos exploren ideas y colaboren en cientos de conceptos al mismo tiempo utilizando múltiples formas de medios. Con la incorporación del vídeo al lienzo de moodboarding impulsada por IA de Tableros de Firefly, los profesionales creativos ahora pueden remezclar clips de vídeo subidos y generar nuevas secuencias de vídeo utilizando el modelo vídeo comercialmente seguro de Adobe Firefly o con Veo 3 de Google, Ray2 de Luma AI y Pika 2.2 de texto a vídeo.
Además de generar imágenes utilizando los modelos de Firefly y los modelos de sus partners, los equipos creativos también pueden utilizar las capacidades de IA de los Tableros de Firefly para realizar ediciones iterativas de imágenes a partir de prompts de texto conversacionales utilizando Flux.1 Kontext de Black Forest Labs y las capacidades de generación de imágenes de OpenAI.
Flexibilidad creativa sin igual con el ecosistema en expansión de modelos de IA generativa de Firefly
Adobe ha ampliado su ecosistema de IA generativa Firefly mediante la integración de modelos de nuevos partners, entre los que se incluyen Ideogram, Luma AI, Pika y Runway, junto con los modelos existentes de OpenAI, Google y Black Forest Labs, lo que proporciona a los creadores una flexibilidad sin precedentes para explorar diversos estilos estéticos y tipos de medios. Los modelos de los nuevos socios se lanzarán primero en los Tableros de Firefly y pronto estarán disponibles en toda la aplicación Firefly.
En abril, Adobe incorporó a su ecosistema la generación de imágenes de OpenAI, Imagen 3 y Veo 2 de Google y Flux 1.1 Pro de Black Forest Labs. Con las incorporaciones de hoy, los creadores ahora tienen la flexibilidad de elegir también entre Flux.1 Kontext de Black Forest Labs, Ideogram 3.0 de Ideogram, Ray2 de Luma AI, 2.2 text-to-video de Pika y Gen-4 Image de Runway, así como los últimos modelos Imagen 4 y Veo 3 de Google. Estos modelos están disponibles junto con la completa familia de modelos Firefly de Adobe para imágenes, vídeos, audio y vectores.
Transparencia de la IA y derechos creativos con Credenciales de Contenido
Para garantizar la transparencia y proteger los derechos de los creadores, Firefly adjunta automáticamente Credenciales de Contenido al contenido generado por IA, indicando claramente si se han utilizado modelos de Adobe Firefly o modelos de socios. Esto impulsa a los creadores con más herramientas y opciones para idear, colaborar y producir contenido de alta calidad de forma fluida y con confianza. En Adobe, ofrecemos el enfoque de IA más respetuoso con los creadores del sector, impulsado por nuestras raíces en la comunidad creativa y nuestro respeto por los creadores.
El impulso de Firefly
Creativos de todo el mundo han utilizado los modelos de IA generativa de Firefly para crear más de 24.000 millones de recursos. Están generando imágenes realistas con Firefly Image Model 4 y trabajando con un detalle impecable utilizando Firefly Image Model 4 Ultra, creando metraje de vídeo de 1080p a partir de prompts de texto e imágenes con el primer Firefly Video Model comercialmente seguro del sector y diseñando nuevos logotipos con Texto a vector, impulsado por Firefly Vector Model. El tráfico de Firefly creció más del 30 % trimestre tras trimestre y las suscripciones de pago casi se duplicaron en el mismo periodo. Firefly sigue atrayendo nuevos usuarios al ecosistema de Adobe, con un crecimiento intertrimestral del 30 % en los nuevos suscriptores.