Redacción Alabrent
Para Fedrigoni , el concepto de sostenibilidad no se limita a sus propios procesos de producción, sino que se extiende a toda la cadena de suministro, fomentando la difusión de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor e impulsando el cambio en el sector, anticipándose incluso a la evolución de los marcos normativos. Por este motivo, Fedrigoni, uno de los principales operadores mundiales de papeles especiales para envases y otras soluciones creativas, de etiquetas y materiales autoadhesivos y de soluciones RFID, exige a sus proveedores que se adhieran a un Código de Conducta que abarca también cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Además, en 2023 se actualizó el documento sobre la política de compras de la empresa para incluir, entre otras cosas, un mecanismo de revisión periódica de los resultados ESG de los socios comerciales y criterios para identificar a los socios de alto riesgo.
Precisamente en este contexto, Fedrigoni colabora desde 2020 con EcoVadis, líder mundial en evaluaciones de sostenibilidad, que ha desarrollado una plataforma con la que se pueden medir las prácticas de aprovisionamiento según criterios ESG y mejorar el rendimiento a lo largo de la cadena de suministro. Gracias a esta colaboración, Fedrigoni ha introducido los parámetros ESG entre sus criterios de evaluación de proveedores: los más relevantes y estratégicos han sido invitados a participar en la evaluación de EcoVadis a través de cuestionarios que se actualizan continuamente para alinearse con la evolución de la normativa y garantizar un análisis constante del desempeño, además de ofrecer un benchmark dinámico que compara los valores a lo largo del tiempo pero también con respecto al sector al que pertenecen. Entre las herramientas a disposición de los proveedores se encuentra la Academia EcoVadis, que ofrece cursos dedicados a mejorar las competencias ESG.
La eficacia del programa queda patente en la excelente puntuación obtenida por la empresa en 2024 en el apartado de Compras Sostenibles, que mejoró en 10 puntos respecto al año anterior y alcanzó un 90/100.
«Gracias al diálogo constante con nuestros proveedores, estamos desarrollando conjuntamente varias iniciativas concretas de contratación sostenible, con el objetivo de aplicar estrategias ESG compartidas. Esta colaboración constante y el intercambio de experiencias, combinados con la integración de las cuestiones ESG en nuestra estrategia de compras y evaluación, son los elementos clave detrás del éxito de nuestro programa de compras sostenibles», comenta Alessandro Gaiati, Chief Procurement Officer del Grupo Fedrigoni.
Fedrigoni, de hecho, está adoptando diversas iniciativas, incluyendo mesas redondas y talleres informativos, para animar a los partners a desarrollar sus propias estrategias de sostenibilidad e inducirles a la mejora continua, particularmente en las áreas críticas identificadas gracias a los cuadros de mando de EcoVadis. Y los resultados no se hicieron esperar: de las 353 empresas que realizaron una reevaluación, 241 (68%) mejoraron su puntuación ESG, con un aumento medio de 4,5 puntos respecto a la puntuación anterior. Involucrar a los proveedores en las fases previas y promover prácticas sostenibles en las posteriores se revela así como una estrategia ganadora para generar valor compartido e influir positivamente en todo el ecosistema.
La misma Fedrigoni establece objetivos precisos y medibles que progresan en el tiempo, se dota de herramientas de seguimiento y se somete a la verificación de organismos terceros que certifican sus avances en materia de desempeño ambiental, social y de gobernanza. Uno de ellos es EcoVadis, que desempeña un papel crucial en el camino de Fedrigoni hacia la consecución de los objetivos 2030, midiendo el desempeño en sostenibilidad en relación con el Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles: durante tres años consecutivos, Fedrigoni ha sido galardonada con la medalla de platino, situándose en el 1% de las empresas más destacadas y alcanzando una puntuación de 90/100 en 2024. Fedrigoni ha renovado su colaboración con EcoVadis también para los próximos años.
Con cerca de 6.000 personas en 28 países y 25.000 productos, Fedrigoni vende y distribuye en 132 países y, también gracias a las recientes adquisiciones, ha ganado las posiciones de primer actor global en etiquetas de vino y papeles especiales para embalajes de lujo, segundo en papeles artísticos y de diseño y tercero en materiales autoadhesivos premium. La sostenibilidad impregna toda la estrategia del Grupo, que se compromete a supervisar los avances en la reducción de las emisiones de CO , el consumo de agua, la gestión de residuos, la aceleración de la innovación centrada en la sostenibilidad, la prevención de accidentes, la promoción de un entorno inclusivo y de aprendizaje, y la creación de valor con las comunidades en las que opera.
'Making Progress', progresar cada día, es el enfoque elegido por la compañía, que presupone transparencia, datos objetivos, resultados certificados por terceros y una responsabilidad compartida por todos en la consecución de los objetivos ESG para 2030, entre los que destaca el 100% de materiales diseñados para una óptima reciclabilidad y recuperación al final de su vida útil, con ACV (Análisis de Ciclo de Vida) bajo demanda y avalados por certificaciones externas reconocidas. Una visión corporativa a largo plazo que ha llevado a Fedrigoni a idear proyectos innovadores para facilitar, por ejemplo, la sustitución del plástico de un solo uso por soluciones en papel o a idear soluciones para etiquetas autoadhesivas con el objetivo de mejorar la reciclabilidad de los envases primarios a nivel industrial.