Redacción Alabrent
Del 28 al 30 de octubre, el proveedor global de soluciones integradas que aceleran el proceso de lanzamiento al mercado de productos envasados estará presente en la feria Messe Frankfurt para presentar sus soluciones más recientes de automatización de flujos de trabajo, desarrolladas para ayudar a las marcas a maximizar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad.
“El sector de las ciencias de la vida a menudo se encuentra en la intersección entre los bienes de consumo y la atención médica, lo que plantea nuevos desafíos como la trazabilidad, la seguridad contra la falsificación y el cumplimiento normativo”, afirmó Jan De Roeck, director de marketing de Esko. “La estricta legislación, como la Directiva Europea sobre Medicamentos Falsificados (FMD), que exige identificadores únicos en los envases para cumplir con los sistemas de seguimiento y localización (generalmente en forma de código QR), significa que ni los propietarios de las marcas ni sus proveedores de envases pueden comprometer la fidelidad y la calidad de la impresión.
“En la feria CPHI de este año, demostraremos nuestros últimos avances que garantizan esta precisión en la gestión de diseños dentro de la solución insignia Esko WebCenter Enterprise, que se integra con las plataformas tecnológicas existentes para orquestar flujos de trabajo personalizados de envasado y etiquetado”, explicó Jan. “WebCenter guía a los equipos de manera eficiente a través del complejo proceso de lanzamiento al mercado del etiquetado de productos críticos: las marcas pueden acceder a flujos de trabajo configurables, controles de calidad automatizados y una única fuente de información para el proceso de creación de diseños y etiquetas, lo que les permite llegar al mercado hasta tres veces más rápido”.
“Con una solución validada como WebCenter, las marcas pueden gestionar el contenido de etiquetas y folletos, facilitar procesos rigurosos de revisión y aprobación, y garantizar una distribución fluida, cumpliendo al mismo tiempo con las exigentes normativas de la industria de las ciencias de la vida”, afirmó Jan. “Las actualizaciones automáticas de contenido y las comprobaciones de cumplimiento permiten a los equipos optimizar la eficiencia operativa en el proceso de modificación de diseños y minimizar el riesgo de errores gracias a reglas predefinidas y agentes con inteligencia artificial, con WebCenter generando automáticamente los resultados de ePI y ePIL.
“Un visor de diseños de envases específico permite a todas las partes interesadas revisar, anotar y aprobar los diseños de forma eficiente, mientras que las funciones de informes de WebCenter proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el progreso del proyecto y los motivos de rechazo”, añadió Jan. “Esto facilita enormemente al usuario la identificación y resolución de problemas para lograr una eficiencia óptima, garantizando al mismo tiempo la calidad y la precisión”.
Desde el stand 08.M49 en el pabellón 8 de la Messe Frankfurt, Esko también mostrará cómo Esko Studio da vida al diseño de envases en 3D. “La tecnología patentada de modelado de impresión de Studio permite a los equipos diseñar etiquetas en 3D para que se ajusten perfectamente al diseño estructural del envase”, explicó Jan. “Al utilizar recursos de producción reales y sincronizar modelos 3D con el envase impreso y crear un gemelo digital, Studio simplifica la creación de contenido 3D, vídeos, imágenes virtuales de productos o un estante de supermercado virtual”.
“Para los equipos de diseño que prueban diferentes ideas, o para el operario de preimpresión que verifica la alineación del diseño, permitir que los clientes sostengan virtualmente el envase en sus manos ayuda a acelerar el tiempo de comercialización y a aumentar la productividad en más de un 80 %.”
En el diseño de envases estructurales, ArtiosCAD sigue siendo la referencia del sector para el diseño 2D y 3D. Este software permite la creación rápida de prototipos, ajustes de precisión y una comunicación fluida entre los equipos de diseño y producción. “ArtiosCAD gestiona los detalles complejos del proceso, lo que facilita y optimiza el diseño estructural, el desarrollo de productos, la creación de prototipos virtuales y las operaciones de fabricación”, afirmó Jan.
“Combinado con Cape Pack, la herramienta de paletización basada en la nube de Esko, los propietarios de marcas del sector de las ciencias biológicas pueden optimizar los envases, las cajas y los palés para reducir los costes de transporte y las emisiones de carbono asociadas, logrando sostenibilidad y eficiencia en un solo paso”, añadió. “Los usuarios pueden cargar y compartir información crítica y actualizada al instante con sus compañeros, ya sea en la misma oficina o en cualquier parte del mundo, para acelerar los procesos de diseño y aprobación.”
Esko también destacará su potente nueva herramienta de optimización de paletización y cadena de suministro, Cape Pack Prime, que permite tomar decisiones más amplias basadas en datos. “Cape Pack Prime utiliza modelos de productos reales para calcular con precisión soluciones optimizadas de embalaje y paletización que reducen los costos y ayudan a los clientes a cumplir con sus indicadores clave de rendimiento (KPI) de sostenibilidad”, afirmó Jan.
“Estamos entusiasmados de reunirnos con los asistentes en CPHI Frankfurt y demostrar cómo el flujo de trabajo completo de Esko garantiza calidad, precisión y coherencia para las marcas del sector de las ciencias de la vida”.
Los asistentes a CPHI Frankfurt pueden visitar a Esko en el stand 08.M49 en el pabellón 8 de la Messe Frankfurt del 28 al 30 de octubre de 2025. Para obtener más información sobre Esko WebCenter, Studio, ArtiosCAD, Cape Pack y toda la gama de soluciones de Esko, visite www.esko.com






