Por Javier López // Ludovico Frati, Director de Ventas y Marketing de soluciones digitales de impresión y conversión para la industria del cartón plegable en BOBST, combina su formación en ingeniería mecánica y robótica con trece años de experiencia en el sector gráfico. Tras iniciar su carrera en el negocio de las etiquetas, ha acompañado la evolución del mercado hacia las aplicaciones de packaging, liderando la adopción de soluciones digitales. En esta entrevista, realizada durante la reciente edición de Labelexpo, comparte la estrategia de BOBST, el lanzamiento del nuevo módulo FLEXJET, y su visión de un futuro cada vez más automatizado, sostenible y centrado en el cliente.
Ludovico, cuéntenos brevemente sobre tu trayectoria y tu posición actual dentro de BOBST.
Soy ingeniero mecánico especializado en robótica, y llevo más de trece años trabajando en la industria de la impresión y el packaging. Comencé en el mercado de etiquetas y, a medida que las aplicaciones evolucionaron, asumí responsabilidades en impresión digital para cartón plegable. Actualmente, soy responsable de ventas y marketing de las soluciones digitales de impresión y conversión de BOBST. Mi misión es impulsar la transición hacia las tecnologías digitales, siempre desde la perspectiva de las aplicaciones reales y las necesidades concretas de los convertidores.
¿Cómo valoras la participación de BOBST en la última edición de Labelexpo celebrada en Barcelona?
Estamos muy satisfechos. En esta ocasión, no trajimos una máquina física al stand, lo que nos permitió cambiar la narrativa. Queremos iniciar la conversación desde las aplicaciones y desafíos del cliente, no desde la máquina en sí. Gracias a herramientas digitales como los configuradores 3D, podemos mostrar cómo la máquina se adaptaría a las necesidades específicas de cada convertidor. A menudo, cuando se exhibe una máquina real en una feria, no coincide exactamente con la configuración que necesita el cliente. Con este enfoque, logramos diálogos más relevantes y contactos de mayor calidad.
Han presentado una innovación importante: ¿qué es FLEXJET?
Cuando se integra en una prensa BOBST DIGITAL MASTER, la solución FLEXJET permite un proceso de impresión totalmente digital en una sola pasada para etiquetas de contenido extendido, como formatos multicapa y otras aplicaciones complejas. Presentado en Labelexpo Europe 2025, FLEXJET representa un gran avance en la producción digital de etiquetas, ofreciendo una versatilidad, velocidad y sostenibilidad inigualables. Es un módulo de impresión totalmente digital que permite la producción en una sola pasada de etiquetas multicapa, así como la impresión digital en el lado del adhesivo o del soporte, haciendo que las tiradas cortas sean aún más rentables.
¿Qué tipo de empresas se beneficiarán más de esta innovación?
El público objetivo natural son los convertidores de etiquetas que desean ampliar su gama de aplicaciones en sectores donde las etiquetas multicapa con varios idiomas y con información regulatoria específica son habituales, como los segmentos químico, doméstico, automotriz, cuidado del hogar y cuidado personal. Con FLEXJET, los cambios de versión, las tiradas cortas y la impresión multilingüe pueden realizarse en línea, sin ralentizar la producción.
¿Qué materiales admite esta solución?
Se han probado y validado los materiales más comunes para este tipo de aplicación, incluidos PE y otros materiales habituales en etiquetas multicapa. No prevemos grandes dificultades con materiales específicos que sean compatibles con la tecnología Inkjet, ya que se trata de una barra de impresión estándar.
¿Cuándo estará disponible comercialmente?
FLEXJET ha sido lanzado oficialmente en Labelexpo Europe 2025, y estará disponible para los clientes a principios de 2026. Además, el convertidor eslovaco Litograf ya ha invertido en la DIGITAL MASTER 340 con el módulo FLEXJET para ampliar su oferta de productos multicapa. Según Eduard Vidra, Director General de Litograf, la inversión permitirá duplicar la capacidad de producción y aumentar los márgenes de beneficio hasta un 25% en determinadas aplicaciones, lo que impulsará el crecimiento de la empresa y le permitirá responder a la creciente demanda de los clientes.
Más allá del producto, ¿cuáles fueron los temas clave en el stand de BOBST en Labelexpo Barcelona?
Nuestra estrategia fue dividir el espacio por segmentos de aplicación —etiquetas, embalaje flexible, cartón plegable— y comenzar el diálogo a partir de los desafíos específicos del cliente: consistencia del color, reducción de desperdicio, automatización y sostenibilidad. En cada área mostramos cómo nuestras soluciones de impresión y conversión abordan esos retos concretos.
También enfatizamos la integración de extremo a extremo: impresión, embellecimiento, troquelado, control de calidad en línea y conectividad con el flujo de trabajo digital. Con nuestra plataforma en la nube BOBST Connect, los clientes pueden gestionar los procesos, estandarizar el color y reducir significativamente los desperdicios y los tiempos de preparación.
Hablemos de sostenibilidad: ¿qué papel juega en sus soluciones?
La sostenibilidad no siempre aparece como la primera preocupación en las conversaciones comerciales, pero está intrínsecamente vinculada a la eficiencia. Reducir el desperdicio, optimizar el consumo y automatizar procesos son contribuciones directamente sostenibles. La impresión digital es clave porque permite comenzar la producción con apenas unos metros de desperdicio. Además, nuestra solución All-in-One combina varios procesos en una sola plataforma, eliminando pasos intermedios que generan más residuos o pérdidas de tiempo. Para nosotros, sostenibilidad, conectividad, automatización y digitalización son pilares que se refuerzan mutuamente.
¿Qué conclusiones extraen de Labelexpo y cuáles son sus planes para los próximos meses?
Estamos entusiasmados con el lanzamiento de esta solución, manteniendo un enfoque centrado en la aplicación, con demostraciones específicas y oportunidades de diversificación que abarcan desde etiquetas hasta embalaje flexible y cartón plegable. Complementamos esta estrategia con jornadas de puertas abiertas para clientes, donde los equipos pueden verse en condiciones industriales reales. A nivel estratégico, continuaremos fortaleciendo nuestro papel como proveedor de soluciones transversales entre industrias. Cada vez vemos más aplicaciones que cruzan los límites entre etiquetas, cartón plegable, cartón ondulado e incluso sobres de comercio electrónico. El mercado evoluciona en esa dirección, y nuestro papel es apoyar a los convertidores con soluciones flexibles, modulares y sostenibles.
Entrevista con Ludovico Frati, Director de Ventas y Marketing en BOBST
“Nuestro enfoque no es vender máquinas, sino entender las aplicaciones reales y las necesidades del cliente”

