Javier López
En esta edición, la multinacional no solo presentó sus tecnologías actuales, como la familia Colorado, sino que puso el foco en el lanzamiento de la LabelStream 2000, su gran apuesta para el terreno de la impresión digital inkjet de etiquetas. Un anuncio que marca un antes y un después en la estrategia global de Canon, tal y como confirmaron los tres portavoces que conversaron con la prensa durante la feria: Laura Clavero, directora de Impresión Comercial y de la división de papel en España y Portugal; Alicia Cifré, vicepresidenta de venta directa de impresión de Producción en Europa; y todo un veterano del área técnica Albert Ferré González, nuevo director de gran formato de Canon España y Portugal, con más de 25 años en la compañía, que subrayó el cambio de enfoque hacia “plataformas tecnológicas” frente a productos aislados.
Una apuesta estratégica: del comercial al packaging
Tal y como señaló Laura Clavero, el objetivo de Canon en Labelexpo era “ganar visibilidad dentro del mundo del packaging y las etiquetas, donde hasta ahora no teníamos tanta presencia”. La directiva destacó que el mercado de etiquetas vive un auge desde la pandemia, impulsado por la creciente demanda de tiradas más cortas y personalizadas: “Canon ya tiene experiencia en tiradas cortas dentro de la impresión comercial. Lo que queremos es trasladar ese modelo al mundo de la etiqueta, dando a los clientes un proveedor fiable y potente también en este sector”.
Clavero recordó que, si bien la serie Colorado ya imprime etiquetas desde hace años (con sucesivas generaciones desde 2017 hasta la actual Colorado serie M, capaz de trabajar incluso sobre textiles), la LabelStream 2000 será la primera solución de Canon focalizada al 100% en la impresión de etiquetas.
LabelStream 2000: eficiencia, versatilidad y productividad
El gran lanzamiento, previsto para 2024, será la LabelStream 2000, actualmente en fase final de pruebas con soportes y normativas en los principales mercados (Europa, EE.UU., Japón).
Alicia Cifré explicó que la máquina competirá en el rango de tiradas medias y que Canon busca diferenciarse por la productividad y eficiencia sostenida: “Queremos garantizar la misma velocidad y calidad en diferentes soportes, con un sistema que facilite cambios rápidos de tintas y bobinas sin detener la producción. Es una máquina pensada para trabajar 24/7, 365 días al año, con un retorno rápido de la inversión”. Entre las innovaciones, se incluyen cabezales de impresión de ancho completo, que reducen tiempos de mantenimiento frente a los sistemas donde se sustituyen por color, y automatizaciones para limpieza y cambios de consumibles. Además, Canon ha puesto especial énfasis en que la tecnología cumpla con las normativas más restrictivas a nivel global, desde legislación alimentaria hasta certificaciones de seguridad en diferentes regiones.
España, mercado piloto para la LabelStream
Una de las noticias más relevantes es que España será país piloto en el despliegue de la LabelStream, junto a Alemania, Holanda y Reino Unido. Según Cifré, la elección responde a que “el mercado de etiquetas en España es de los más grandes de Europa, solo por detrás de Alemania, lo que lo convierte en un escenario idóneo para introducir esta tecnología”. El perfil de cliente al que apunta Canon es el convertidor que necesita complementar su flexografía con soluciones digitales, permitiendo la producción de trabajos personalizados, con múltiples referencias y en plazos reducidos, sin renunciar a volúmenes más altos en flexo.
Sinergia global y un nuevo modelo de innovación
El portavoz técnico subrayó un cambio estructural dentro de Canon que explica la fortaleza de este lanzamiento: “Antes fabricábamos productos; ahora desarrollamos plataformas tecnológicas que pueden aplicarse a etiquetas, packaging o comercial. La gran diferencia es que los centros de I+D de Japón, Alemania y Holanda trabajan totalmente integrados, compartiendo desarrollos en cabezales, software o materiales”. Este modelo global permite que Canon aproveche su enorme capacidad innovadora (es la tercera compañía del mundo en registro de patentes, solo por detrás de gigantes como IBM), aplicando su know-how en áreas tan diversas como cámaras, chips, pantallas médicas o incluso satélites al ámbito de la impresión industrial.
Canon pisa fuerte en etiquetas y packaging
Con su presencia en Labelexpo, Canon ha pasado de observador a actor protagonista en el mercado de la etiqueta y el packaging. El lanzamiento de la LabelStream 2000, junto con la experiencia acumulada en impresión comercial y la fortaleza de la familia Colorado, coloca a la compañía en una posición estratégica para responder a las tendencias de personalización, eficiencia y cumplimiento normativo que marcan el rumbo de la industria.
Como resumió uno de los interlocutores: “El futuro no es fabricar máquinas aisladas, sino plataformas que integren todo el conocimiento de Canon y que den a los clientes la flexibilidad que exige un mercado en constante cambio”.






