El packaging de lujo se vuelve más ecológico, ligero e inteligente Bain & Company y Fedrigoni report

El packaging en el sector del lujo está experimentando una revolución silenciosa: se vuelve más inteligente, más ecológico y más orientado al propósito. Un nuevo informe de Bain & Company, en colaboración con Fedrigoni Group, fabricante global de papeles especiales, materiales autoadhesivos y RFID (identificación por radiofrecuencia), revela que la sostenibilidad ya no es una concesión en el mundo del packaging de alta gama: se está convirtiendo en una ventaja competitiva.

Marco Nespolo, CEO de Fedrigoni Group.

Redacción Alabrent

En una previsión reveladora, el informe Luxury Packaging: Resolving the Tension Between Creativity and Impact, proyecta que, en los próximos tres años, más del 30% de todas las ventas de packaging de lujo utilizarán soluciones sostenibles. Los hallazgos, presentados hoy en el evento "Explore – Fedrigoni Creative Summit" celebrado en París, se basan en una encuesta a más de 500 ejecutivos de la cadena de valor del packaging de lujo en Europa, Oriente Medio y África, incluidos diseñadores, proveedores, transformadores y marcas líderes.

"El packaging está evolucionando de ser un contenedor estático a convertirse en un punto de contacto dinámico de marca", afirmasaid Claudia D'Arpizio, socia principal y responsable global del área de Moda y Lujo en Bain & Company. "Ya no se trata de elegir entre belleza y responsabilidad. Hoy, puedes—y debes—ofrecer ambas".

Del deleite a la innovación
El lujo siempre se ha definido por experiencias sensoriales: la sensación de una caja hecha a mano, el brillo de una botella a medida. Pero, las preocupaciones medioambientales y las regulaciones remodelan la industria, las marcas de lujo están reimaginando su packaging no solo como un contenedor, sino como una declaración de valores.

Marco Nespolo, CEO de Fedrigoni Group, comentó: "Cada día, a través de nuestra estrecha colaboración con marcas, diseñadores y transformadores, somos testigos de la evolución de lo que realmente significa el lujo: ya no se trata solo de estética y exclusividad, sino cada vez más de responsabilidad, transparencia e impacto positivo. En este contexto, el packaging se convierte en un símbolo cultural poderoso: belleza que refleja valores, e innovación que abraza la sostenibilidad. Como fabricantes de papeles premium, materiales autoadhesivos y RFID, nuestro papel es facilitar esta transformación ofreciendo soluciones creativas, sostenibles y de alto rendimiento. Ser un socio real implica co-desarrollar con nuestros clientes un ecosistema donde cada elección de material se convierte en un punto de contacto estratégico, sostenible y narrativo."

El informe destaca cómo las marcas líderes están aplicando las "cuatro R" (Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar) con un enfoque de lujo—sustituyendo materiales tradicionales por papeles avanzados, polímeros biodegradables e incluso soluciones basadas en micelio (una alternativa sostenible que utiliza la estructura radicular de los hongos), que resultan tan exclusivos como ecológicos. Botellas de vidrio más delgadas y diseños modulares de packaging también están ayudando a reducir emisiones sin comprometer la elegancia.

La estética se encuentra con la ética
Lejos de limitar la creatividad, la sostenibilidad está desbloqueando una nueva frontera para el storytelling de lujo y la conexión con el cliente. El packaging ya no se ve como el final del recorrido, sino como el inicio—especialmente en el ámbito digital. Piense en códigos QR integrados en las cajas que revelan la historia de origen de una prenda, etiquetas inteligentes que verifican la autenticidad y superposiciones de realidad aumentada que enriquecen la experiencia de unboxing. En el centro de esta evolución digital se encuentra el Pasaporte Digital del Producto (DPP)—una oferta que pronto será estándar y que brinda total transparencia sobre el ciclo de vida del producto.

"Para el consumidor de lujo de hoy, el conocimiento forma parte de la recompensa", dice D'Arpizio. "Quieren saber de dónde viene algo, cómo se hizo y qué ocurre con ello después. El packaging es ahora el portal hacia esa historia".

No obstante, integrar la sostenibilidad como eje central exige que las marcas y los fabricantes de packaging colaboren más estrechamente para desarrollar alternativas innovadoras y rentables. Al implicarse desde las primeras fases del proceso, ambas partes pueden alinearse en soluciones creativas que no solo cumplan los objetivos medioambientales, sino que también respalden el modelo operativo general de manera más eficiente.

Reducir peso y volumen del packaging: máxima prioridad para cadenas de suministro sostenibles
Reducir el volumen y peso del packaging para optimizar la eficiencia del transporte y minimizar los viajes se considera el factor más importante para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro, con un 43 % de los encuestados clasificándolo como su máxima prioridad. Promover envases reutilizables para minimizar residuos e impacto ambiental, citado por un 25 %, fue la segunda prioridad. El uso de materiales ligeros y duraderos para evitar daños durante el transporte ocupó el tercer lugar con un 17 %, mientras que adoptar diseños modulares y apilables para una mejor gestión del espacio y la logística fue seleccionado por un 10 %. La integración de tecnologías inteligentes en el packaging para seguimiento en tiempo real y monitorización de condiciones se consideró el factor menos relevante, con solo un 5 % dándole prioridad.

Regulación como catalizador, no como restricción
Más allá del cambio en las expectativas del consumidor, las regulaciones en evolución—como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE y su Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases—están acelerando las transformaciones detalladas en el informe. Aunque la regulación sigue siendo un enfoque central en los debates sobre la transformación de la industria, lo que destaca de manera notable en las respuestas de la encuesta es la creencia de que los verdaderos catalizadores del cambio son los propios clientes. La encuesta reveló que la mitad de los encuestados predijo que el packaging sostenible representará más del 30 % de las ventas del sector en tres años. Los materiales están mejorando, las herramientas digitales están listas y el apetito del cliente está creciendo.

Las marcas de lujo con visión de futuro no solo se están adaptando a estos cambios, sino que los están aprovechando para tomar la delantera, concluye el informe. Sugiere que las empresas mejor posicionadas son aquellas que invierten en ciencia de materiales, rediseñan sus cadenas de suministro y trabajan estrechamente con expertos en packaging para crear soluciones más significativas—y más conformes. El informe concluye que el futuro del packaging de lujo no solo será más ligero e inteligente, sino que será cada vez más simbólico de la transformación más amplia de la industria del lujo hacia la transparencia, la responsabilidad y una conexión emocional más profunda.

Noticias relacionadas

Fedrigoni España, S.L.

APARTADOS: Distribuidores y almacenes de papel, Fabricantes de papel 28906 GETAFE, España Más información