Redacción Alabrent
Hace dos años BOBST se metió de lleno en el mundo de la robótica con la adquisición de Dücker Robotics, líder mundial en robots para la carga y el paletizado en el sector del cartón ondulado. Esta adquisición reflejaba la gran importancia que concede BOBST a la automatización como uno de los pilares fundamentales de su visión de la industria para dar forma al futuro del mundo de los embalajes, junto con la conectividad, la digitalización y la sostenibilidad. Desde 2023, la robótica se ha integrado en la cartera de productos para cartón ondulado de la empresa, mejorando así la eficiencia de principio a fin para los clientes.
Ahora, con dos años ya de experiencia en robótica de última generación a sus espaldas y una amplia oferta de soluciones robóticas de carga y patentizado en troqueladoras planas, plegadoras-encoladoras y plegadoras-encoladoras flexográficas, BOBST está lista para dar el siguiente paso.
La robótica demuestra su valor en la industria del cartón ondulado
«Nuestros clientes del sector del cartón ondulado aprecian ahora el hecho de poder gestionar eficazmente toda su cadena de producción de principio a fin con un único socio —comentó Pierre Binggeli, director de la línea de producto de plegado-encolado y robótica—. Las soluciones robóticas eran una de las últimas piezas del puzle para lograrlo, es decir, para automatizar todas las fases y configurar líneas de producción enteras sin interrupciones.»
Entre las soluciones robóticas líderes en la industria de BOBST se encuentran ROBOLOADER y ROBOPALLETIZER, así como los robots que garantizan el transporte seguro y el etiquetado preciso de los palés.
BOBST ROBOLOADER automatiza la transferencia de pilas de poses, de modo que ya no es necesario intervenir manualmente en el introductor. El robot garantiza un suministro regular y constante a la máxima velocidad de la máquina, por lo que optimiza la productividad de la línea de producción.
BOBST ROBOPALLETIZER almacena las pilas o lotes en diversos patrones, automatizando totalmente el proceso de paletizado. Estos robots sumamente versátiles ofrecen soluciones a medida según las necesidades del cliente, gracias a diversos tipos de pinzas y a la opción de combinar varios robots.
BOBST ROBOTOP, WRAPPER y ROBOLABEL fijan la carga, aceleran el proceso de embalaje, garantizan una protección y un etiquetado correctos y, de ese modo, garantizan el traslado seguro de los palés a su destino.
El gran potencial de la robótica en el futuro
Está cobrando fuerza. Cada vez son más los convertidores que se están dando cuenta del potencial de la robótica, más allá de la mera automatización de sus líneas.
Las soluciones robóticas de BOBST no solo permiten a los convertidores maximizar el potencial de sus equipos, aumentando la velocidad y la productividad en un mercado cada vez más exigente. Los robots contribuyen a reducir el desperdicio adaptando las necesidades específicas de introducción y paletizado, lo que hace más fluido el proceso de producción y preserva la integridad de las hojas, poses y cajas. Además, contribuyen a la sostenibilidad del lugar de trabajo evitándoles a los operarios una cantidad considerable de tareas repetitivas y agotadoras.
«Las ventajas de la robótica en materia de sostenibilidad también benefician enormemente a nuestros clientes, deseosos de reducir al mínimo el desperdicio y mejorar las condiciones en el lugar de trabajo —explicó Binggeli—. De cara al futuro, prevemos una integración de la robótica en todas las líneas de embalajes de cartón ondulado, donde las cadenas automatizadas de fabricación de cajas funcionarán a su máxima capacidad y el desperdicio y la indisponibilidad de las máquinas se reducirán al mínimo.»
De hecho, el éxito de integrar la robótica en la oferta de cartón ondulado de BOBST ha trazado una posible hoja de ruta que permitiría a BOBST abrirse a otras industrias.
Quizá no tarden mucho otros sectores en beneficiarse de las soluciones robóticas de BOBST, para ayudar a los clientes a cumplir unos plazos cada vez más ajustados y una demanda exigente de embalajes sin fallos con el mínimo desperdicio. El caso del cartón ondulado ya ha demostrado lo que se puede lograr con la robótica. Veamos ahora qué nos depara el futuro.