Mejora de la sostenibilidad de la impresión con la tecnología digital

DP Colour de Domino Printing Sciences, explora cómo la tecnología de impresión digital puede ayudar a los convertidores a reducir el impacto medioambiental de la creación de envases y de etiquetas.

por Michael Matthews, Product Manager de Domino Printing Sciences

Michael Matthews, Product Manager de Domino Printing Sciences.

Redacción Alabrent

La sostenibilidad ambiental está cada vez más presente en la estrategia y dirección de las empresas, y la sostenibilidad de la cadena de suministro (incluido el impacto de la impresión) es un factor clave para fabricantes y marcas. Como consecuencia del escrutinio, los proveedores deben ser capaces de demostrar sus esfuerzos por reducir su impacto medioambiental.

Para los convertidores, lograr prácticas sostenibles puede resultar complicado, puesto que la creación de envases y de etiquetas consume una gran cantidad de energía y de agua, además de producir residuos evitables.

Sin embargo, la tecnología de impresión digital moderna puede ayudar con este objetivo. Michael Matthews, Product Manager – DP Colour de Domino, explica cómo los convertidores pueden reducir el impacto medioambiental de la creación de envases y de etiquetas, apoyando así sus objetivos de sostenibilidad y los de sus clientes de marca.

De «previsión» a «impresión bajo demanda»
El modelo de impresión tradicional de «previsión de la demanda» ha sido la opción preferida para la impresión flexográfica rentable de SKU consolidadas y de gran volumen. Sin embargo, los cambios en la demanda de los consumidores han generado un aumento de las tiradas más cortas de productos, incluidos los lanzamientos por temporada y promocionales. Para los convertidores puede resultar difícil predecir los volúmenes de envases, por lo que algunas marcas prefieren optar por menores cantidades de envases hasta saber si el producto se venderá bien, para evitar desperdiciar unidades.

La gestión de tiradas de impresión más cortas puede ser compleja para los convertidores de envases flexográficos, teniendo en cuenta el coste de crear las planchas de impresión, el tiempo que conlleva configurar la prensa y los residuos de la configuración. Añadir la capacidad de impresión digital a las impresoras flexográficas para crear una línea híbrida, o invertir en una impresora digital de bobina a bobina junto con líneas flexográficas consolidadas podría ayudar a los convertidores a adoptar un modelo empresarial de «impresión bajo demanda» más sostenible para envases de tiradas más cortas.

Impresión digital para la sostenibilidad
Con la tecnología de impresión digital, utilizada en un proceso de impresión de bobina a bobina o como parte de un proceso de impresión híbrido, los convertidores pueden ofrecer todo un nuevo modelo empresarial a sus clientes de marca, con la capacidad de brindar un envasado de productos en tiradas cortas o variables, al tiempo que recortan costes y reducen los residuos.

Reducir los residuos evitables de la impresión ahorra dinero a los convertidores y a las marcas y reduce la necesidad de manejar el exceso de material impreso. La energía utilizada en los procesos de transporte y reciclaje del exceso de existencias contribuirá a las emisiones de carbono globales de una marca. Asimismo, se suele utilizar una gran cantidad de agua y químicos para destintar el material sobrante para su reciclaje, con el riesgo de contaminación si no se manipula correctamente.

Reducción de los residuos de impresión
Los residuos de impresión abarcan mucho más que el envase impreso que tiene que ser desechado debido a un exceso de existencias o porque se ha quedado obsoleto. La tecnología de impresión digital ofrece a los convertidores diversas oportunidades para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, así como modos de mejorar el rendimiento ambiental de los procesos flexográficos como parte de un proceso híbrido:

Impresión bajo demanda
La impresión bajo demanda elimina la necesidad de pedidos de cantidades mínimas y evita la sobrecarga, ahorrando energía, reduciendo el uso de tinta y de sustrato, y disminuyendo la necesidad de transportar y reciclar el material excedente.

Personalización en las últimas fases
Con la personalización en las últimas fases, se añaden toques personales a los materiales preimpresos en las instalaciones del fabricante. El convertidor imprime a granel el diseño del envase, y los detalles que requieren actualizaciones frecuentes, como el contenido promocional o los datos variables, se añaden justo antes o durante el proceso de envasado, lo cual ayuda a reducir la obsolescencia.

Impresión sin planchas
Las planchas y los residuos de preimpresión analógicos, como la tinta y los medios utilizados durante la configuración y la realización de pruebas, representan más del 10 % de los gastos anuales de una marca, dependiendo del número de SKU y de variaciones producidas. Reducir o eliminar el uso de planchas ayuda a minimizar el consumo de agua, los residuos de tinta y los residuos químicos durante la limpieza de las planchas, así como la necesidad de tratar las aguas residuales contaminadas.

Eficiencia por diseño
La posición precisa de las gotas de los cabezales de impresión inkjet digitales implica que las impresoras inkjet digitales solo utilizan la cantidad de tinta necesaria para crear el diseño de las etiquetas, sin que se desperdicie tinta residual en planchas analógicas en los cambios de trabajo.
La automatización de las tareas de mantenimiento, como la limpieza de los cabezales de impresión y la circulación constante de la tinta, ayuda a garantizar un rendimiento fiable y eficiente, al tiempo que reduce el uso general de consumibles.

Asimismo, la tecnología de secado de alta eficacia de las modernas impresoras inkjet digitales de cartón ondulado y de etiquetas suele utilizar menos lámparas de fijación y curado que los procesos flexográficos, ofreciendo así un ahorro energético adicional.

La reducción general del uso de consumibles y energía durante la utilización de las impresoras puede contribuir a una disminución de las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro, así como de los costes.

Optimización del flujo de trabajo
En la impresión digital, automatizar el flujo de trabajo de preimpresión mediante software digital front end permite la realización de pruebas digitales, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad de pruebas físicas, con los residuos adicionales que esto supondría. Las capacidades RIP (procesamiento de imágenes raster) en línea en tiempo real incorporadas en las impresoras digitales permiten maximizar el uso de la impresora, lo que a su vez ayuda a reducir el uso energético cuando están inactivas y el impacto medioambiental por impresión.

La supervisión y mejora automáticas de los patrones de producción ayudan a los convertidores a ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia de las operaciones de impresión, reducir el tiempo de inactividad y minimizar los residuos de impresión, contribuyendo así a una menor huella medioambiental en toda la operación.

Automatización del hardware
Combinar la preimpresión, la impresión y el acabado en un proceso de impresión único de etiquetas híbrido automatizado puede ayudar a reducir el consumo de energía, puesto que los tiempos de configuración son más cortos y los cambios de trabajo son más eficaces. Asimismo, los procesos continuados suelen utilizar menos material, ya que se eliminan en cada proceso los residuos de la sobrecarga, beneficiando tanto al medioambiente como a los resultados del convertidor.

Conclusión
En la situación adecuada, la tecnología de impresión digital puede ayudar a los convertidores y a sus clientes de marca a establecer patrones de consumo y producción más sostenibles, en línea con unos compromisos de sostenibilidad más amplios. La impresión digital ofrece oportunidades significativas para reducir los residuos evitables, como modelos empresariales de impresión bajo demanda y personalización en las últimas fases.

Las empresas que deciden cambiar a procesos digitales o mejorar sus procesos de impresión analógicos con un módulo de impresión digital para sus tiradas cortas y medias pueden esperar una reducción de los residuos y de las emisiones de carbono asociadas a los mismos, al tiempo que mejorarán su eficiencia general, ahorrando costes que tendrán un impacto positivo en su rentabilidad.

Más del 60% de los convertidores prevé invertir en la tecnología digital en los próximos 24 meses, de modo que ahora es el momento de actuar.

Noticias relacionadas

Domino Amjet Ibérica, S.A.U.

APARTADOS: Suministros para envases y materiales flexibles 28108 ALCOBENDAS, España Más información